Manifiestx
R.A.M. Surge de la necesidad de socializar tecnologías como la IA para dotarlas de un discurso crítico por medio de procesos sociales ciberfeministas para armar defensas y autodefensas que confronten las violencias de género.
- R.A.M. es una inteligencia artificial colectiva y feminista que escucha y enuncia discursos disrruptivos para el cuidado colectivo frente a la violencia de género La tecnología son nuestras cuerpas. Pensamos con ellas y a través de ellas. Desde los procesos que nos atraviesan e interpelan. No podemos dejar de lado la violencia sistémica que pretende paralizarnos ante el miedo. Nuestras cuerpas como infraestructura responden y se organizan en una inteligencia colectiva capaz de agenciarse en el software como una prótesis para nuestras defensas colectivas transhackfeministas.
- La tecnología, entendida en un sentido amplio, que va desde cómo nos organizamos, los algoritmos de cocina o patrones en los telares y textiles, ha sido invisibilizada por la narración dominante que nos hace pensar la tecnología en un sentido colonial, que operan desde las estructuras de poder y control del sistema capitalista patriarcal racista heterocisnormativo.
- La tecnología colonial explota nuestras cuerpas.
- En RAM proponemos crear inteligencias artificiales en hibridación con las exigencias de justicia y defensa digital de nuestras cuerpas.
- Romperemos los algoritmos, los haremos fallar, decoseremos sus entrañas
- Deseamos escribir al ritmo de nuestros procesos para crear contranarrativas con nuestras algorimias.
- No somos minas de datos abiertas para su consumo ni explotación. No más chupadatos.
- Decimos NO al extractivismo de nuestro trabajo, tanto al exterior como por autoexplotación. Trabajo justo, remunerado y equitativo.
- Tenemos conciencia del valor de nuestro datos y del glitch con el que incidimos en los jodidos procesos de “desarrollo tecnológico”.
- Trabajamos desde micropolíticas de cuidado, reconociendo que las violencias sistémicas que nos atraviesan no son aisladas sino que conforman un complejo sistema de opresión al que vamos a tumbar provocando el error, introduciendo nuestras algorimias.
- Valoramos todxs y cada unx de las colaboraciones, construiremos un espacio seguro para entender y organizar nuestra rabia, escribiendo procesos algorítmicos de sanación y autodefensa.
- En este espacio nos preguntamos si nombrar a unas personas significa dejar de nombrar a otras. Buscamos juntxs alternativas y estrategias de trabajo colectivo respetando las decisiones de si nombrarnos o mantenernos en el anonimato.
- Visibilizaremos las estructuras de trabajo siendo criticxs con la verticalidad jerárquica. Estableceremos dinámicas para hacer evidente las formas de colaboración y coordinación, siempre movibles y sujetas a la crítica, nunca estáticas.
- Trabajaremos desde y con metodologías desde la ternura radical. Sabemos que nada es nuevo, todo se inspira, refiere o retoma algo, por tanto, daremos reconocimiento a la fuente en cualquier forma posible.
- La tecnología no es neutral, hay que programar nuestras algoritmias.